Nadie trabaja más que los mexicanos. Si bien para algunos esto es una cuestión de orgullo, detrás de esta realidad se encuentra el abuso masivo del Derecho Humano al descanso y al tiempo de trabajo razonable. Primero exploraremos las consecuencias de una sociedad sin tiempo, antes de proponer algunas alternativas.
“No hay nadie que esté dispuesto a distribuir su dinero, sin embargo, ¡entre cuántos distribuye cada uno su vida! Al proteger su fortuna, los hombres a menudo son tacaños; sin embargo, cuando se trata de perder el tiempo, en el caso de la única cosa en la que está bien ser avaro, se muestran muy pródigos.” (Séneca, Sobre la brevedad de la vida, traducido por John W. Basore)
Según las últimas estadísticas de la OCDE (año 2020), México ocupa el Nro. 1 entre los países industrializados en horas trabajadas con 2124 horas en promedio por año. Antes de la pandemia, este alcanzó su punto máximo con 2149 horas en 2018, cuando solo Colombia ha podido superarlo. Para dar contexto a cuánto trabajan los mexicanos: Alemania tiene un promedio de 1331 horas. Especialmente (pero no exclusivamente) en el Norte, esto viene con una cultura de exceso de trabajo, donde se espera que las personas tengan trabajos de 12 horas o combinen múltiples trabajos en un intento de convertirse o permanecer en la clase media. Esto, por supuesto, sin contar el trabajo doméstico de las familias, y ciertamente, sin contar todo el trabajo doméstico subcontratado de las señoras de la limpieza, niñeras y abuelos que son la verdadera columna vertebral de la sociedad.
Este ensayo examinará la vida en una sociedad sin tiempo. En la primera parte argumentaré desde varias perspectivas por qué la falta de ocio es uno de los problemas más subestimados de la vida bajo el capitalismo tardío. Una vida que es, para muchos de nosotros, absurdamente tediosa dados los medios de que disponemos. En la última parte reflexionamos sobre la cuestión de cómo podríamos empezar a revertir esto, terminando en algunas propuestas de políticas para la reducción del tiempo de trabajo y derechos laborales más realizables.
Comenzamos con una observación del filósofo romano Séneca en su libro Sobre la brevedad de la vida (49 dC): “Los hombres juegan con lo más precioso del mundo; pero son ciegos porque es una cosa incorpórea, porque no pasa por debajo de la vista de los ojos, y por eso se cuenta como una cosa muy barata, es más, casi sin valor alguno”. Si bien es popular decir que “el tiempo es dinero”, nuestra sociedad está organizada en torno a dejar ir lo primero en cantidades masivas para obtener lo segundo, lo que nos hace olvidar colectivamente que el tiempo es nuestra vida misma, mientras que el dinero es solo un activo. Irónicamente, para la clase media, este dinero se gasta en bienes que no tenemos tiempo para disfrutar. La carrera de ratas capitalista acorta así nuestra vida de dos maneras: primero, indirectamente a través de la epidemia de enfermedades y ansiedades relacionadas con el estrés; segundo, directamente robándonos tiempo para vivir.
El hecho de que Séneca siga siendo relevante a pesar de que escribió esto hace casi 2000 años debería ser motivo de alarma: ¿todo ese progreso y todavía estamos luchando? De hecho, una de las mentiras más graves de la sociedad moderna es que los avances tecnológicos nos ahorrarían tiempo. Si bien esto es en parte cierto en el ámbito doméstico (en gran medida gracias a la lavadora), se hicieron pocos avances profesionales fuera de ciertas regiones como Europa Occidental que utilizaron la aplicación legal. En nuestro lado del mundo, el avance de las máquinas y la robótica ha creado incertidumbre, desempleo y reemplazo para una parte de la población, al tiempo que sobrecarga a quienes aún están empleados. Pensar que la tecnología nos ‘liberará’ de alguna manera por sí sola traiciona una comprensión ingenua de las relaciones de poder capitalistas, ya que sirve más al capital para reducir a la gente y colocar las tareas restantes sobre los hombros de los demás. Con las nuevas posibilidades surgieron principalmente nuevas oportunidades, desde la luz artificial hasta el teletrabajo, para el exceso de trabajo.
Para comprender mejor la injusticia detrás de esta tragedia, debemos mirar el tema desde un ángulo marxista. La teoría de la explotación de Marx pensaba que la ganancia proviene de hacer que la gente trabaje más tiempo del que cuesta generar su salario. En algún momento del día, los empleados habrán ganado lo suficiente para pagar su propio salario, y el tiempo que pasen trabajando después de eso es pura “plusvalía” o ganancia para el propietario. En otras palabras: debido a la explotación existe una relación directa entre el tiempo de trabajo promedio y la desigualdad. Como era de esperar, muchos de los países (México, Costa Rica) que encabezan la tabla de tiempo de trabajo promedio más alto también se ubican en la parte superior de la desigualdad más alta. Para combinar las ideas de Séneca y Marx: estamos desperdiciando nuestra vida y desarrollo personal haciendo ricos a otras personas. Esas mismas personas ricas, por supuesto, nos harán creer que trabajan aún más, sin embargo, uno solo tiene que pasar por los estacionamientos llenos de restaurantes caros a las 3 de la tarde para comprender que hay una diferencia cualitativa. Especialmente con Amazon y los empleados de los centros de llamadas con tiempo de baño racionado.
Además de la injusticia y las vidas más cortas, ¿cuáles son algunas de las otras consecuencias negativas de nuestra falta colectiva de tiempo? Una consecuencia evidente de la que hablé en un ensayo anterior es el impacto en la vida familiar, o la falta de ella. Hemos subcontratado, en lugar de resolver, el problema del equilibrio en el trabajo y en la familia. Mover a una mujer al mercado laboral simplemente significa que ella (y sus maridos) tienen menos tiempo libre total que antes, a menos que subcontraten ese trabajo a, por ejemplo, abuelas. A continuación, discutiré dos consecuencias menos evidentes para demostrar la amplitud de este tema.
Primero viene la falta de calidad en casi cualquier interacción profesional. Las personas están sobrecargadas estructuralmente, llegan tarde a todo, tentadas a hacer trampa y tienen un rendimiento bajo porque carecen de tiempo para hacer una tarea determinada correctamente. Como ocurre con demasiada frecuencia en México, la falta de calidad se compensa con un trabajo aún más duro, lo que genera un ciclo negativo difícil de romper. Nuestras instituciones están llenas de soluciones rápidas y dedicación a un solo conjunto de tareas y la calidad que conllevan es rara de encontrar en trabajos de clase media. Para usar un ejemplo del mundo académico, muchos profesores que trabajan en otros trabajos para complementar su salario no se preparan para las clases y en realidad no leen los trabajos que califican (lamento haberte revelado esto). Las aulas cada vez más grandes tienen un efecto similar y, dado que nadie puede recibir retroalimentación, nadie mejora. Especialmente entre los trabajadores más jóvenes, esta sobrecarga a veces es autoimpuesta, y crecieron en una cultura en la que dices “sí” a cualquier oportunidad, lo que paradójicamente puede terminar en que falles en todas.
Por último, quiero tocar la consecuencia para la formación política y civil: ¿quién todavía tiene tiempo para eso? Los antiguos griegos, como Platón, comprendieron pronto que la participación política (incluido el diálogo informado) estaba directamente relacionada con el ocio, e hicieron de la creación de este tiempo libre un tema político clave. En un contexto moderno, menos tiempo significa solo el consumo de titulares, tweets y chismes políticos en el dispensador de agua en lugar de una formación política real. Los de izquierda que se quejan de que los mexicanos se distraen con el fútbol deben tener expectativas realistas de las personas que regresan a casa de un turno de 12 horas (más de 2 horas de tráfico) a un montón de trabajo doméstico y otras obligaciones. Yo diría que el trabajo tardío (trabajos de 9 a 8) y el trabajo de fin de semana se encuentran entre los factores clave que frenan la emancipación política de los trabajadores del Norte. ¿Cuántos jóvenes ambiciosos e idealistas simplemente se ven aplastados por el exceso de trabajo hasta que pierden el interés por la política?
¿Quién va a encabezar la acusación contra esta injusticia? No su servidor, porque padece la misma enfermedad que el resto y trabaja en múltiples trabajos. En mi vida solo he conocido a un puñado de personas que hacen un trabajo valioso y se toman en serio los límites de su propio tiempo de trabajo. Aquellos de nosotros que tenemos problemas para romper el patrón podríamos, como mínimo, alentar a los que pueden, y terminar con la norma tóxica del exceso de trabajo en nuestra cultura. Todos estamos condicionados a ser felices por aquellos con éxito material, seamos felices también por aquellos que están en control de su tiempo. El compromiso excesivo habitual es una gran parte del por qué las personas nos fallan y por qué fallamos a los demás. Esta ocurrencia casi constante conduce a un exceso de trabajo aún más para recoger los pedazos y al tiempo perdido esperando a la gente. Tenemos que aprender a decir “no” a los compromisos que no podemos cumplir, en lugar del falso “claro que sí”; y empezar a apreciar a las personas que nos dicen “no” como señal de honestidad y compromiso con la calidad.
En este contexto de azar cultural, es importante recordar que el derecho al descanso no es una abstracción sino un derecho humano real, el artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU, 1948) dice: “Toda persona tiene derecho al descanso y ocio, incluida la limitación razonable de la jornada laboral y las vacaciones periódicas pagadas ”. Este es uno de los derechos humanos más violados y menos conocidos en México (los derechos económicos en general están marginados). Si podemos ver a través de la cultura tóxica del exceso de trabajo que las élites de los “almuerzos tardíos”, “dile a la niñera que recoja a los niños”, empujan a la clase media y trabajadora, podremos empezar a exigir un cambio.
Una propuesta concreta es la reducción del tiempo de trabajo. Dado que México está muy por delante de otros países en horas anuales, no necesitamos hacer nada radical. Dado que, en promedio, ya trabajamos más de 8 horas al día, hacer que la jornada laboral de 8 horas sea una realidad marcaría la diferencia. Como ya comentamos, esto no debe esperarse de la tecnología, debido a que, los empleadores buscarán recortar personal en lugar de horas y nuestro trabajo digital nos seguirá a casa. Deberíamos viajar al revés: menos horas, más gente. Además de abrir más tiempo para la familia, la salud, el autodesarrollo y la participación, el beneficio más importante es permitir una mejor cobertura de puestos de trabajo entre la población, reduciendo potencialmente el desempleo. Considere el siguiente ejemplo: el guardia nocturno promedio trabaja en turnos de 12 horas, lo que significa que necesitamos dos personas para vigilar un edificio durante todo el día. Con una jornada laboral de ocho horas, tendríamos tres guardias en rotación: se crea un nuevo trabajo. El ejemplo que di es extremo, pero en la mayoría de los contextos, eliminar el exceso de trabajo debería permitir al menos algunos contratos más. ¡Corre la voz, si tienes tiempo!
Traducido por Keren Venegas