La reacción política y social ante los robots y la inteligencia artificial se está desarrollando mucho más lento que la tecnología. Este ensayo explora el debate y pregunta por qué tantas personas parecen ser incapaces de tomar en serio este peligro de nivel de extinción. Gran parte de la reciente discusión pública sobre los peligros…
Author: extranjero
48. Who will take the danger of robots and artificial intelligence serious?
The political and societal reaction to robots and artificial intelligence is developing far slower than the technology. This essay explores the debate and asks why so many people seem unable to take this extinction level danger serious. Much of the recent public discussion about the dangers of Artificial Intelligence has been laughably naïve, not because…
47. La epidemia del fraude: un estudio de caso
Evitar estafas se ha convertido en una parte cotidiana de la vida adulta. Este ensayo expone una de estas estafas al compartir resultados de nuestro estudio de préstamos fraudulentos y discute cómo los ciudadanos merecen una mejor protección de estas prácticas. Los estafadores son los nuevos gánsteres del capitalismo tardío. Podrías abrir la carpeta de…
47. The epidemic of fraud: a case study
Avoiding scams has become an everyday part of adult life. This essay exposes one such scams by sharing results from our study of fraudulent loans, and discusses how citizens deserve better protection from such practices. Scammers are the new gangsters of late capitalism. You could open the ‘trash’ folder of your email right now, and…
46. El fracaso del mercado del conocimiento científico
Este texto analiza cómo el acceso al conocimiento científico es escandalosamente inasequible para la gran mayoría de los humanos, lo que dificulta el debate público y aumenta las desigualdades globales. El conocimiento humano pertenece al mundo. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo 27 incluye el derecho a “participar en el progreso…
46. The Market Failure of Scientific Knowledge
This text discusses how access to scientific knowledge is scandalously unaffordable to the vast majority of humans, hindering public debate and increasing global inequalities. Human knowledge belongs to the world. In the Universal Declaration of Human Rights, article 27 includes the right to “share in scientific advancement and its benefits”. The logic is that while…
45. Vivienda asequible en el siglo XXI: dos propuestas
La reflexión cada vez más brutal entre las expectativas sociales y la realidad de conseguir una vivienda en las grandes ciudades debería hacernos replantearnos la política de vivienda. Este ensayo defiende dos propuestas concretas: el desarrollo de la vivienda de alquiler social y la incorporación de notarios al estado. Un problema que afecta a los…
45. Affordable housing in the 21st century: two proposals
The increasingly brutal gab between social expectations and the reality of obtaining a house in larger cities should make us rethink housing policy. This essay defends two concrete proposals: the development of social rental housing and incorporating notaries into the state. One problem that plagues Millennials and generation Z in particular is the relative unaffordability…
44. La cultura de la simulación
Este ensayo afirma que el abuso de poder más importante de las últimas décadas no es un evento único, sino el fomento de la cultura de la simulación. No es sólo el crimen o una política en particular, sino el encubrimiento o la falsificación de la elaboración de políticas lo que causa daños físicos y…
43. Justicia para trabajadores domésticos
Este ensayo discutirá la informalidad en el mercado laboral en el “caso extremo” de los trabajadores domésticos. Tomando un ángulo más sociológico, discutimos como la disponibilidad de mujeres trabajadoras domésticas de bajo costo se ha convertido en una parte funcional para el estilo de vida de la clase media y alta. Los trabajadores domésticos son…