49. Simpatía hacia las élites –  una manipulación clave

Uno de los aspectos más opresivos de muchos sistemas económicos ha sido la manipulación de las masas para simpatizar con las élites gobernantes. Este ensayo explora el curioso fenómeno social en el que aquellos que objetivamente tienen menos necesidades a menudo reciben más atención. En la clásica novela de 1952 “El viejo y el mar”,…

48. ¿Quién se tomará el peligro de los robots y la inteligencia artificial en serio?

La reacción política y social ante los robots y la inteligencia artificial se está desarrollando mucho más lento que la tecnología. Este ensayo explora el debate y pregunta por qué tantas personas parecen ser incapaces de tomar en serio este peligro de nivel de extinción. Gran parte de la reciente discusión pública sobre los peligros…

47. La epidemia del fraude: un estudio de caso

Evitar estafas se ha convertido en una parte cotidiana de la vida adulta. Este ensayo expone una de estas estafas al compartir resultados de nuestro estudio de préstamos fraudulentos y discute cómo los ciudadanos merecen una mejor protección de estas prácticas. Los estafadores son los nuevos gánsteres del capitalismo tardío. Podrías abrir la carpeta de…

45. Vivienda asequible en el siglo XXI: dos propuestas

La reflexión cada vez más brutal entre las expectativas sociales y la realidad de conseguir una vivienda en las grandes ciudades debería hacernos replantearnos la política de vivienda. Este ensayo defiende dos propuestas concretas: el desarrollo de la vivienda de alquiler social y la incorporación de notarios al estado. Un problema que afecta a los…

44. La cultura de la simulación

Este ensayo afirma que el abuso de poder más importante de las últimas décadas no es un evento único, sino el fomento de la cultura de la simulación. No es sólo el crimen o una política en particular, sino el encubrimiento o la falsificación de la elaboración de políticas  lo que causa daños físicos y…

43. Justicia para trabajadores domésticos

Este ensayo discutirá la informalidad en el mercado laboral en el “caso extremo” de los trabajadores domésticos. Tomando un ángulo más sociológico, discutimos como la disponibilidad de mujeres trabajadoras domésticas de bajo costo se ha convertido en una parte funcional para el estilo de vida de la clase media y alta. Los trabajadores domésticos son…

42. La nutrición como tema político

¿Qué mata más mexicanos: la coca (cocaína) o la coca (coca cola)? Mientras estamos siendo envenenados en masa, muchos se apresuran a defender a su snack favorito contra la regulación. En lugar de discutir estilos de vida, los aspectos políticos y económicos de la nutrición deberían ser objeto de debate. La perspectiva de la nutrición…

41. Abrazos y balazos: fortaleciendo al ejército mexicano

México paradójicamente tiene uno de los ejércitos más pacifistas y más activos del mundo. Sin embargo, el ejército debe actualizarse para funcionar dentro de un contexto de seguridad modificado. Eso no solo requiere una estrecha relación con la población, sino también obuses de 30 mm. La paradoja militar mexicana funciona de la siguiente manera: la…

40. La decadencia de la realidad: sobre nuestra hipertolerancia por lo falso

Este ensayo explica cómo normalizamos vivir en un entorno material y social que casi constantemente nos miente y nos engaña, y reflexiona sobre lo que significa tener un modelo de sociedad que requiere tantas cosas para ser falso. Los autores románticos se han quejado durante siglos de que la sociedad quedó gobernada por la “tiranía…

39. Cuando la oposición se convierte sólo en oposición

Este ensayo explica por qué es malo para la democracia que casi todo el centro y la derecha de los diputados mexicanos se estén transformando en un grupo homogéneo de oposición, y sólo oposición. Mucho se ha escrito sobre la necesidad de una fuerte oposición y su función para controlar y desafiar a los que…