Reflexiones de un extranjero que quiere ser mexicano mientras los mexicanos que quieren ser extranjeros; o sobre cómo el Malinchismo es solo clasismo encubierto.
Durante la ofensiva diplomática mundial más reciente de México, los comentaristas conservadores actuaron como padres aterrorizados en una entrevista escolar. Ya sea en la celebración de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), hablando en las Naciones Unidas o en una reunión con los presidentes de Canadá y Estados Unidos, existían graves preocupaciones sobre si AMLO se comportaría. Esto era en parte una postura de partido político, pero uno podía sentir una preocupación genuina por hablar mal con los amos. Desde esta óptica, que México tomara una postura propia o incluso hiciera sugerencias a otros países fue visto como una vergüenza, en el mejor de los casos, frente a los superiores.
Este nerviosismo por México o los mexicanos es típico de la actitud malinchista que prevalece entre las clases altas y aspirantes. El malinchismo – preferir o ponerse del lado de los forasteros contra los mexicanos – es un fenómeno fascinante que es relativamente exclusivo de México dentro de América Latina. Si bien los eventos internacionales ofrecen una buena oportunidad para estudiar el fenómeno, en este ensayo argumentaré que los aspectos más importantes del Malinchismo son sociales y no requieren ningún extranjero. Primero discutiremos más a fondo la naturaleza y los orígenes del concepto, antes de pasar a cómo funciona políticamente en la sociedad actual y qué podemos hacer al respecto.
Para esos compañeros extranjeros, la raíz de la palabra Malinchismo (aplicada: “él / ella es malinchista”) viene del nombre de “la Malinche”, la mujer indígena que ayudó al general español Cortés durante la conquista colonial. En el sentido más directo, alguien es malinchista cuando se pone del lado de extranjeros más fuertes en contra de los intereses de México. Esta forma original todavía se puede observar siempre que México tiene un conflicto con España. A varios mexicanos les divirtió la negativa española a conceder la solicitud de México de disculparse por la conquista y el trato a los indígenas en 2019. Aún más hilarante sucedió cuando el expresidente de España bromeó diciendo que dado que nuestro presidente debería estar agradecido por su apellido español, así como el don de la evangelización que trajo el colonialismo. En casa, esto se acompaña de visiones revisionistas de la historia e indignación cuando los símbolos coloniales son cuestionados o eliminados.
Si bien esta forma pura todavía existe, en este texto estamos más preocupados por lo que podríamos llamar ‘micro-malinchismo’. Es entonces cuando uno expresa un disgusto por todo lo mexicano y una admiración por los símbolos extranjeros: admiración fingida sobre los productos o las fiestas mexicanas; comparaciones constantes sobre lo que es mejor en los EE. UU. (y nunca compararse con otros vecinos); preferencia instintiva por las importaciones y obsesión por los equipos deportivos estadounidenses; interés fingido en la cultura ‘Mexa’ solo cuando está en el extranjero, etc. No debe confundirse con una verdadera postura autocrítica, que no viene con una preferencia por países extranjeros más fuertes. Tampoco está relacionado con algún tipo de postura anarquista antinacionalista, ya que estas mismas personas todavía pueden odiar a los migrantes más pobres. En algunos casos, el malinchismo puede ser difícil de distinguir de un deseo genuino de vivir en el extranjero y se superpone en ciertos aspectos, como el interés por otros idiomas. Se podría argumentar que la diferencia es el desdén por los nativos.
¿De dónde viene esto? La explicación estándar que escucho es que, al igual que la palabra en sí, la actitud se remonta a la época colonial cuando el mexicano desarrolló un complejo de inferioridad hacia los amos extranjeros. Es una buena tradición mexicana culpar a varias instituciones culturales (incluida la corrupción) de estos tiempos, a menudo poéticamente al estilo de Octavio Paz, pero si bien hay un núcleo de verdad, esta lectura parece ser algo ingenua. Si la raíz se remonta a la época colonial, deberíamos mirar más al sistema de pseudocastas impuesto que a la conquista misma, que México comparte con muchos otros países latinos sin un complejo similar. El malinchismo no es un simple complejo de inferioridad poscolonial, porque eso requeriría identificación. Si bien esto pudo haber sido cierto en el pasado, el verdadero Malinchista no se identifica explícitamente con México, sino con los poderosos países del Norte de cuyo lado intenta estar. Hoy es un fenómeno social y político: el rechazado no es uno mismo, sino el otro mexicano inferior.
El malinchismo es una actitud socialmente conservadora (y como argumentaré más adelante, fascista), que tiene funciones tanto sociales como políticas. Socialmente, el Malinchismo es una extensión del clasismo en un país mayoritariamente pobre, donde los decentes de casta alta histórica (o aspiraciones ilusorias) miran con desprecio a los mexicanos de clase baja como un pueblo completamente diferente. El rechazo de las costumbres y bienes tanto indígenas como populares es de facto un rechazo de la cultura de la clase trabajadora; mientras que la adopción de marcas extranjeras, vacaciones y cultura es una forma de distinción de las primeras. No es una identificación con un pasado vergonzoso, sino con la clase capitalista transnacional y su éxito. Su gloria se mantiene en marcado contraste con un pueblo que se percibe como atrasado y cuyo trabajo es trabajar y callar. Esta actitud se incrustó en el núcleo mismo de la política económica neoliberal de los últimos treinta años, que persiguió el crecimiento a través de la prostitución de los recursos y la fuerza laboral de la nación hacia el capital extranjero. El malinchismo surge de la identificación con el supervisor, no con el esclavo. Se basa en el odio, no en la vergüenza, el odio por lo que un conocido, que insiste en ser apodado en honor a su ciudad estadounidense favorita, una vez llamó “salvajes desnudos bajo el árbol de nopal”. Odio por un México rechazado, como en el deseo del siempre resucitado Gabriel Quadri de expulsar a Oaxaca y Chiapas de la república.
Una función importante del Malinchismo es que ayuda a detener el cambio social al argumentar que México es incapaz o no merece tales cambios. El odio a uno mismo proporciona una excelente herramienta retórica que permite estar de acuerdo con las políticas en principio, pero rechazarlas en la práctica asumiendo que podrían funcionar en otros países, pero no en México. Como han hecho muchos intelectuales públicos, uno podría incluso hacerse pasar por progresista durante años con esta postura, mientras lleva agua para los conservadores durante todo ese tiempo al rechazar las políticas. Esto va desde el seguro de desempleo y la propia democracia hasta los programas de empleo juvenil o el aumento del salario mínimo. Por supuesto, existen trampas y peligros en la transferencia de políticas, pero exactamente por qué no podemos hacer una política en particular que estos fanáticos de la NFL generalmente no pueden explicar. Escuché que a menudo tiene algo que ver con nuestra educación inferior y así. Hace un tiempo escribí un ensayo demostrando que muchos de los programas sociales de 4T ya son variantes locales de políticas que han existido durante años en otros lugares, pero persiste la idea de que México no puede hacer lo que otros países pueden hacer. Esto a menudo va de la mano con la ampliación del Malinchismo a América Latina en su conjunto, y un profundo desconocimiento de las políticas sociales y los avances que se han logrado en otras partes de países similares. Nótese que la misma idea nunca se aplica a las recetas neoliberales, que aparentemente son más adecuadas para nosotros los salvajes.
Entonces, ¿cómo lidiamos con esta enfermedad social? No adoptando un nacionalismo ciego en el que rechazamos escuchar los consejos de cualquier extranjero; imagínense la hipocresía si yo pudiera argumentar eso. El problema del Malinchismo no es con los extranjeros, sino con las élites mexicanas. Si bien puede manifestarse como alguna forma de inferioridad, más a menudo es parte de una actitud pro-fascista en la que uno intenta seguir a un maestro más fuerte y despreciar al vecino “débil”. A menudo, el mismo fascista es parte de este grupo más fuerte, pero en este caso estoy hablando de un fascismo tonto donde uno colabora contra su propio grupo para ganar puntos con un maestro externo. Durante la Segunda Guerra Mundial, un sorprendente número de grupos extranjeros y conquistados ofrecieron ayuda a Alemania.
La respuesta correcta al Malinchismo es; no más odio o exclusión, sino actuar desde la fuerza y la identidad positiva. En las relaciones internacionales, esto significa burlarse de la reciente ofensiva diplomática y el liderazgo de México. Si bien debo admitir que nuestra política exterior fue bastante débil en los primeros años de la Cuarta Transformación, durante la pandemia México se desarrolló como un líder humanitario regional. A nivel nacional, la contraposición al Malinchismo como clasismo oculto es una valoración positiva de los productos y tradiciones mexicanos, en particular los de la amplia clase trabajadora. Significa desarrollar políticas sociales y económicas que den más dignidad a nuestra humilde mayoría, tanto en las relaciones laborales, como en la vejez o en la vida familiar. Sí, copiar literalmente las políticas del exterior es imprudente dado que nuestra sociedad se diferencia en factores clave (alta informalidad, por ejemplo). Pero esto no se debe a que haya algo intrínsecamente mal en los mexicanos, y estas políticas pueden adaptarse y afinarse a nuestro contexto como lo han sido para muchos otros. Deben tomarse en serio como algo más que peones en el juego de las multinacionales, sino como ciudadanos y dueños de un país con un potencial enorme. Dejemos que mis colegas columnistas resoplen cada vez que México decide nacionalizar sus recursos y pararse sobre los dedos de los pies de amos extranjeros, el pueblo se lo merece. Terminamos con el consejo de otro amigable extranjero, J.J. Rousseau en su libro Emile:
“Naturalmente, pensamos poco en la felicidad de aquellos a quienes despreciamos. No debe sorprenderle que los políticos hablen tan despectivamente del pueblo y los filósofos profesen pensar que la humanidad es tan perversa. La gente es humanidad; los que no pertenecen al pueblo son tan pocos que no vale la pena contarlos. El hombre es el mismo en todas las etapas de la vida; si es así, los rangos a los que pertenece la mayoría de los hombres merecen el mayor honor” (1763, libro 4).
Traducido por Keren Venegas